Se puede acompañar desde muchos lugares. Lo que importa más es que el lugar desde donde se acompaña sea útil a quien está siendo acompañado.
Ofrezco principalmente un acompañamiento de tipo terapéutico online y presencial basado en estos dos enfoques (y otras influencias):
El enfoque Gestáltico y el enfoque Sistémico.
¿Suena chino? Te lo traduzco.
Pero, antes, te lo resumo.
Enfoque Gestaltico: “a ver lo que te está pasando con lo que me estás contando”.
Enfoque Sistémico: “a ver cómo te ha afectado tu entorno familiar en tus primeras etapas hasta el día de hoy".
¿Suena menos a chino? Espero que sí.
¿Me estoy dejando cosas? Un montón.
Por eso, te voy a dar unas explicaciones más detalladas sobre cómo veo yo estos dos enfoques, más unas pinceladas sobre otras influencias.
Una premisa: Lo que es humano raramente es blanco o negro. Siempre hay matices. En una sesión de terapia individual no estoy pensando en qué concepto utilizar según lo que me vas diciendo, sino que voy dejándome guiar por mi curiosidad, mi intuición y mis conocimientos. Lo que te voy a explicar aquí es algo teórico para satisfacer tu sed de conocimiento y no tanto algo que utilizo como un manual.

En la vida, no se trata de esperar a que pase la tormenta.
Se trata de aprender a bailar bajo la lluvia.VIVIAN GREENE
El enfoque Gestáltico
Desde este enfoque, en una sesión de terapia individual miramos cómo te sientes y cómo actúas en el mundo. También podemos ver qué papel tienes tú en tu vida y qué papel tiene “el otro” en tu vida.
Los pilares de este enfoque son:
El darse cuenta
Es una herramienta esencial en cualquier terapia. En la Gestalt, constituye el comienzo de cada proceso y de cada parte del proceso. El objetivo de desarrollar una afinada capacidad de darse cuenta es permitir que puedas ver con claridad lo que antes, por lo que sea, te estaba oculto.
El aquí y ahora
Con la atención en el presente, podemos explorar las emociones, los pensamientos y los patrones que te acompañan en el día a día. El aquí y ahora no se limita al presente más cercano. Por ejemplo, si estamos explorando un acontecimiento del pasado, enfocarse en el “aquí y ahora” de aquel entonces significa poder darse cuenta de lo que pasaba en ese momento. Esto sirve para poder actualizar creencias y patrones que se generaron en el pasado y que ya “no sirven”.
La responsabilidad
Asumir la responsabilidad de lo que se siente es apropiarse de las emociones y las conductas para poder, desde ahí, decidir qué y cómo cambiar. No confundas esta responsabilidad con la culpa. Si te ha pasado algo desagradable porque alguien ha actuado sin respetarte, no es tu culpa.
La autorregulación
La autorregulación es la capacidad de una persona de saber lo que es mejor para ella. En este sentido, el terapeuta no puede saber ni decirte lo que es mejor para ti. Mi tarea es ayudarte a descubrirlo acompañándote.
En mis sesiones de terapia individual presencial u online, utilizo estos conceptos para acompañarte en tu camino de crecimiento personal.
Hay más conceptos relacionados con la Gestalt que también utilizo durante una sesión, pero estos son los principales, para que te hagas una idea.
Si el enfoque Gestalt representa el componente humanista de mi abordaje, el Sistémico va más allá y entra en lo que se puede definir como transpersonal.

Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
JOHN DONNE
El enfoque Sistémico
Somos seres sociales, necesitamos de los demás para poder vivir.
Así, somos parte de algo más grande que nosotros: nuestro sistema familiar.
Si te imaginas un triángulo donde en el vértice superior estás tú, el resto del triángulo está compuesto por tu familia, la familia entera.
El vértice, sin el resto del triángulo, no podría existir. Así, tu nacimiento ha sido posible gracias a los nacimientos de los que vinieron antes de ti.
Desde el enfoque sistémico miramos dónde estás tú frente a tu sistema, cómo estás frente a él y qué relaciones tienes con sus elementos.
El Orden
Un concepto importante en este enfoque es el Orden.
Como hemos visto, hay un orden de llegada al mundo.
Tus padres antes de ti.
Tus abuelos antes de tus padres.
Etcétera... Pero también:
Tus hermanos mayores antes de ti.
Tus hermanos menores después de ti.
Los hermanos que no han nacido antes de ti. Y después.
Si dos personas en un sistema se cambian de lugar, por ejemplo, si una hija cuida de su madre desde una edad temprana, se genera desorden, confusión y desequilibrio en todo el sistema. Todo el sistema se ve afectado por un desorden en algún lugar.
Restablecer el orden de un sistema es una tarea del sistema en su totalidad. Pero en terapia podemos trabajar tu propia posición en tu sistema.
La Pertenencia
Cada persona de la familia pertenece al sistema familiar y, por lo tanto, tiene un lugar propio, de derecho.
Por eso, donde hay rechazo, desprecio o alejamiento injustificado de alguien del sistema, se crea un desequilibrio. Y todos los miembros del sistema se ven afectados.
Si sientes que tu sistema te rechaza, puede ser espantoso. Como no somos islas y pertenecemos de derecho a nuestra familia, un rechazo se percibe como algo peligroso.
A menudo, el peligro que se encuentra en el rechazo no es "mortal". Es decir, cuando somos adultos, no nos vamos a morir porque nuestra familia, o alguien de la familia, nos rechace.
Duele, sí, mucho.
Confunde, obviamente.
Da rabia e impotencia.
Algo parecido pasa si la persona rechazada no somos nosotros, sino un hermano, una hermana, un tío, un progenitor, etc.
La ausencia “artificial” crea un desequilibrio, lo que genera un desorden.
Desde el enfoque sistémico, se puede intentar restablecer, al menos internamente, el sentido de pertenencia de los excluidos.
La pertenencia es un tema complejo que se puede observar en entornos no familiares, como amistades, trabajo, colectivos, etc.
Cuando hay un sólido sentido de pertenencia interno, sabemos cuál es nuestro lugar en el mundo y, entonces, podemos vivir más plenamente.
El Equilibrio (dar y recibir)
Otro eje del enfoque sistémico es el equilibrio entre dar y recibir.
No podemos dar a nuestros padres lo mismo o más de lo que nos han dado.
No podemos tomar más de lo necesario.
No podemos dar lo que no tenemos.
Estos conceptos son tan básicos como difíciles de poner en práctica.
El equilibrio, en el fondo, está en la base de todo sistema “sano”.
Puede que suene abstracto, pero si durante las sesiones de terapia individuales surge un tema relacionado con tu sistema, lo exploraremos y será más fácil de entender.

Mientras uno más sabe lo que busca, más sabe que no sabe qué busca. Quien acepta el misterio tal vez está en mejores condiciones de estar en resonancia con lo misteriosa que es la vida
CLAUDIO NARANJO
Otros enfoques
Aparte de los enfoques anteriores, cuando trabajo en sesiones de terapia individual u online, me apoyo en otros conocimientos que he adquirido a lo largo de mi vida y formación.
En mi propio proceso de autoconocimiento y formación, he tenido la oportunidad de experimentar y practicar métodos más espirituales, como el Budismo y la meditación.
Estas prácticas me ayudan a conectar con algo más grande que yo y a experimentar un nivel profundo de conexión con la humanidad a partir de mis propias vivencias.
He estudiado y practicado la PNL (Programación Neuro-Lingüística), donde he podido observar y sentir el poder de la palabra sobre la mente y las emociones. Este enfoque se utiliza más en coaching, pero continúa siendo parte de mis sesiones.
También he descubierto que el arte y la escritura son herramientas poderosas para acompañar los procesos de cambio. Dirijo talleres de improvisación y veo cómo dar a las personas la posibilidad de expresarse y crear de forma espontánea facilita un cambio positivo.
El arte en general, creo, nos permite expresar ideas que las palabras no pueden alcanzar.
Desde hace muchos años, por suerte, se habla de trauma y de sus consecuencias en la vida de todos. Mi proceso de crecimiento me ha llevado, y sigue llevándome, a enfrentar las creencias, los miedos y la confusión de mis propios traumas. Aunque cada persona vive sus traumas de manera individual, conocer los míos me ayuda a estar más presente con quien tengo enfrente.
¿Quieres conocerte un poco más?
Si has llegado hasta aquí, quizás quieras empezar un proceso de crecimiento personal conmigo.
Me sentiré honrado de poder acompañarte y ser testigo de tu descubrimiento.
Estoy disponible para realizar sesiones presenciales en Figueres y también online.
En mi página de contacto, puedes descubrir cómo ponerte en contacto conmigo.